¿Qué es el "ubi sunt"?
EL UBI SUNT
El “ubi sunt” en el tango
 
“…y renazcan los hombres y las cosas muertas
en el milagro de la evocación…"
(Homero Manzi, “El último organito”)
 
Obstinadamente el tango se ha planteado preguntas a las que no ha dado respuesta, preguntas que dejan la sensación de melancolía y de nostalgia por algo definitivamente perdido en el tiempo.  En los tangos evocadores, los poetas  han recurrido con frecuencia a esas interrogaciones sin réplica que los clásicos latinos llamaban el “ubi sunt”, el ¿dónde están?
 
En “Puente Alsina”, Benjamín Tagle Lara se pregunta ¿Dónde está mi barrio, mi cuna querida?/ ¿Dónde la guarida, refugio de ayer?…
 
Dice Alfredo Lepera en “Recuerdo malevo” …Tiempo viejo,/ caravana/ fugitiva,/ ¿dónde estás?…
 
Enrique Cadícamo se interroga en  “El cantor de Buenos Aires” …¿Dónde estarán los puntos del boliche aquél,/ en el que yo cantaba mi primer canción…/y aquellos patios donde pronto conquisté/ aplausos tauras, los primeros que escuché? ¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao…
 
E inquiere en “Tres amigos”  …¿Dónde andarás Pancho Alsina?/ ¿Dónde andarás Balmaceda?…
 
Y en “Palais de Glace”se pregunta …¿Qué fue de aquella rueda de amigos?/ ¿dónde están?/ ¿Qué se hizo de mi romántico amor…/ Palais de Glace?…
 
En “A pan y agua”dice …¿Dónde está la que amé?…/¿Dónde está la que olvidé?…
 
Y se pregunta en “Aquellas farras” (“Argañaraz”):  …¿Qué habrá sido de esa barra?/…/ ¿y del “loco” Puentecito?…/¿y del zurdo Altamirano…?…
 
En “Barrio de tango”, Homero Manzi evoca …Barrio de tango, luna y misterio,/ calles lejanas, ¿cómo estarán?/ Viejos amigos que hoy ni recuerdo,/ ¿qué se habrán hecho?, ¿dónde estarán?/ Barrio de tango, ¿qué fue de aquella, Juana la rubia, que tanto amé/ ¿Sabrá que sufro, pensando en ella,/ desde la tarde que la dejé?…
 
Manuel Romero, en “Tiempos viejos”, se formula los interrogantes …¿Dónde están los muchachos de entonces?/ barra antigua de ayer, ¿dónde está?/ …/ ¿Dónde están las mujeres aquellas,/ minas fieles de gran corazón…
 
Cátulo Castillo tampoco contesta  las preguntas que se formula en “Café de los angelitos” …¿Tras de qué sueños volaron?/ ¿En qué estrellas andarán?/ Las voces que ayer llegaron/ y pasaron, y callaron,/ ¿dónde están?/ ¿por qué calle volverán?…
 
Y deja también sin respuesta a las que se inquiere en el vals “Caserón de tejas” …Barrio de Belgrano/ caserón de tejas/ ¿Dónde está el aljibe?,/ ¿dónde están tus patios?, ¿dónde están tus rejas?…
 
En “Tinta roja” describe su inquietud ….¿Dónde estará mi arrabal?/ ¿Quién se robó mi niñez?/ ¿En qué rincón, luna mía,/ volcás como entonces/ tu clara alegría?…
 
El “ubi sunt”es una antigua forma literaria latina utilizada frecuentemente en la Edad Media, renovada por Jorge Manrique y recreada por el tango, cuyo encanto radica precisamente en esa falta de respuesta que induce a la reflexión, a idealizar los recuerdos, a evocar el pasado para reencontrarse con  lugares, sentimientos y personas del ayer, a añorar lo perdido, lo que no fue…
                                                                                                                            
Esa evocación idealizada del pasado fue sintetizada admirablemente por Aníbal Troilo en las palabras de introducción a su tango “Nocturno a mi barrio”:
 
"Mi barrio era así,
así, así…
Es decir, qué sé yo
si era así,
Pero yo lo recuerdo así…"
 
